martes, 23 de julio de 2013

Existieron los Hobbits????

Los fósiles hallados hace una década en Indonesia, y que ha sido llamados 'El Hobbit' por sus pequeñas dimensiones, no eran de un hombre con problemas de crecimiento, sino que pertenecía a una especie distinta de la humana, según ha determinado un estudio elaborado por científicos estadounidenses y que ha sido publicado en 'Plos One'.

En un principio, los restos hallados en 2003 en la cueva Liang Bua se creían de un 'Homo Sapiens' que, por razones desconocidas, había crecido apenas un metro de altura y pesaba 30 kilogramos. Sin embargo, esta teoría siempre ha sido fuente de debate entre la comunidad científica debido a algunas contradicciones.

Así, mientras algunos expertos en biología evolutiva destacaron que el esqueleto era de ancestros del hombre moderno con aflicciones que impidieron su crecimiento y le dieron un cerebro más pequeño, otros argumentaban que pertenecían a una especie distinta y extinguida, que denominaron 'Homo floresiensis' o 'Hombre de las flores'.

Ahora, el nuevo trabajo corrobora la teoría de que 'El Hobbit' pertenece a una especie distinta, dentro de la familia humanoide y, por tanto, "contradice la hipótesis de las condiciones patológicas", según ha apuntado la autora principal del estudio, Karen Baab.
Para llegar a esta conclusión, los investigadores hicieron comparaciones detalladas entre el único cráneo hallado en la cueva y varios otros ejemplares del género homo: fósiles de homininis extintos, incluidos el Neandertal y el Homo erectus, entre otros, además de compararlo también con humanos modernos saludables y con condiciones patológicas.
Según Baab, una de las conclusiones del equipo es que el cráneo del 'Homo floresiensis' se parece más al de los fósiles de homininis que al de los humanos modernos o que a los ejemplares con patologías de crecimiento.
 La antropóloga ha apuntado que se han "tratado de probar prácticamente todas las hipótesis" y que, en comparación con estudios previos, su informe aporta una visión "mucho más completa".

Los resultados concuerdan con, al menos, otros dos estudios previos, publicados en la revista 'Nature' en 2009, que también argumentaban que se trata de una especie distinta a la del 'Homo sapiens'.


Fuente: Te interesa

viernes, 25 de enero de 2013

¿Hay luz?


El año a empezado oscuro, me encuentro en una ciénaga en la que no veo nada.
No hay tregua....

A veces soy ángel, otras demonio...me miro al espejo y no se cuál de las dos veo, ambas tienen razón...

Se acerca el mes de Febrero... un mes fáctidico en la que da comienzo "la inquisición" en mi interior.
¿Qué método de tortura me tienen preparado? ¿pinchos? ¿rotura de huesos?

Siendo una fan de la saga "Saw" se que a veces hay solución y esperanza, aun que sean bajas las probabilidades de sobrevivir...es lo que se pretende ¿verdad?
Empieza el juego macabro...¿qué hacer?

¿Vale la pena sobrevivir o mejor dejarse llevar...? total, ya no puede ir peor.
No hay luz al final del túnel para mí.
Aun que cuando sale el súcubo luchador, no hay nada que pueda derrotarme...¿esta vez podría hacerlo?

Si quiero salir, debo trepar hacia arriba, todo son pinchos, clavos...cosas que hacen mucho daño...
pero si existe algo al otro lado de esta verja seguró que valdrá la pena, nada puede ser más tenebroso que esta celda.

¿luchar o no luchar?
debo reunir todas mis fuerzas para trepar, aun que no siempre las encuentro...

no se que pasará, en esta ciénaga todo es humo, no veo.
voy a buscar armas para nuestro encuentro. 

Shama
(Marta Sala)


sábado, 29 de diciembre de 2012

Cuidado con la PANGA


Existen productos que se “manipulan e inventan ” para atraer clientela fácil.
El "pangasius", es un *nuevo pescado asiático* que se puede encontrar en varios supermercados (Mercadona, Lidl...), en forma de filetes y a precio muy barato.
El panga es un pescado de cultura intensiva/industrial en Vietnam, más exactamente en el delta del río Mekong, y está invadiendo el mercado debido a su precio. "Parece un filete hermoso, gordito y su precio es muy económico".

Esto es lo que hay que saber sobre el pangasius: el río Mekong es uno de los
ríos con "mayor contaminación del planeta". Los pangasius están infectados
con elevados niveles de venenos y bacterias (arsénico de los residuos
industriales, tóxicos y peligrosos subproductos, del creciente sector
industrial), metales contaminantes, fenoles policlorados (PCB) o DDT y sus
(DDTs), clorato, compuestos relacionados (CHLs), hexaclorociloxano, isomeros
(HCHs) y hexaclorobenceno (HCB)

No hay "nada natural"en la panga. Son alimentados con peces muertos, restos de huesos y con una harina de América del Sur, mandioca y residuos de soja y grano.Obviamente, este tipo de alimentación no saludable no tiene nada que ver con la que tendría en un ambiente natural.
La diferencia está en que, con este tratamiento, crece cuatro veces más rápido que si se alimentara en la naturaleza en condiciones normales.
 

El sistema alimentario descrito es lo más parecido a la alimentación de las vacas locas (vacas que fueron alimentadas con vacas, ¿recuerdas?). La alimentación las pangas está completamente fuera de toda reglamentación judicial. Además los pangasius son inyectados con PEE. Algunos cientificos descubrieron que al inyectar a las hembras panga con las hormonas femeninas derivados del deshidratado de orina de mujeres embarazadas, la hembra pangasius produciría sus huevas muy rápidamente y en gran cantidad, lo que
no ocurriría en ambiente natural (una pangasius puede así producir 500.000 huevas de una vez).
Básicamente éstos son peces tratados con hormonas inyectables (producidas por una empresa farmacéutica china), para acelerar su proceso de crecimiento y reproducción.

Al comprar pangas estamos colaborando con empresas gigantes, especuladoras y sin escrúpulos, que no se preocupan de la salud y el bienestar de los seres humanos.
Este comercio está siendo aceptado por grandes empresas que venden abiertamente al público,
sabiendo que están vendiendo productos contaminados.

¡Atención!! La panga está en los supermercados ya veces lo venden bajo el engañoso nombre de "BLANQUILLO".

Tú decides si lo compras y/o consumes...


Es una lástima....con lo que me gusta...